Curiosidades del Ibérico, Ferias y Eventos

«A cada cerdo le llega su San Martín»: origen, tradición y su importancia en la gastronomía ibérica

A cada cerdo le llega su San Martín | Origen, tradición y su importancia en la gastronomía ibérica

El refrán “a cada cerdo le llega su San Martín” tiene un fuerte arraigo en la cultura popular y en la tradición gastronómica de España. Más que una simple expresión, hace referencia a una de las costumbres más antiguas del país: la matanza del cerdo, que durante siglos ha sido una celebración fundamental en muchas regiones, especialmente en Salamanca. En este artículo, exploraremos el origen de esta frase, su importancia en la producción del jamón ibérico y cómo ha evolucionado con el tiempo.

¿Qué significa “a cada cerdo le Llega su San Martín”?

Este refrán popular tiene un doble significado. Por un lado, se usa en un sentido figurado para indicar que todo el mundo recibe su merecido tarde o temprano. Sin embargo, en el contexto gastronómico, hace referencia al día de San Martín de Tours, celebrado el 11 de noviembre, que marca el inicio de la tradicional matanza del cerdo en España.

En la antigüedad, el jamón ibérico y otros embutidos se elaboraban principalmente en esta época, ya que el clima frío del otoño e invierno era ideal para la conservación de la carne. Aunque los procesos han evolucionado con el tiempo, el concepto sigue siendo clave en la producción artesanal del ibérico.

La tradición de la matanza en Salamanca y su relación con el ibérico

Un ritual de generaciones

En Salamanca y otras zonas de Castilla y León, la matanza ha sido un evento social y familiar durante siglos. Era el momento en el que se sacrificaban los cerdos criados durante el año para garantizar el abastecimiento de carne y embutidos en los meses venideros. Todo el proceso se realizaba siguiendo métodos tradicionales, respetando el producto y aprovechando cada parte del animal.

La evolución de la producción del jamón ibérico

Si bien el refrán “a cada cerdo le llega su San Martín” evoca la tradición, hoy en día la producción de jamón ibérico ha evolucionado para adaptarse a los estándares modernos de calidad. En AZUL SERRANO, combinamos la herencia artesanal con las mejores técnicas de curación, asegurando que cada pieza conserve su autenticidad y sabor único.

¿Cómo afecta la época del año a la calidad del jamón ibérico?

La influencia del clima es clave en la producción del jamón. Los meses de frío permiten que la carne se cure de manera natural, logrando una textura y sabor perfectos. La curación en secaderos naturales es un proceso que puede durar de 24 a 48 meses, dependiendo de la calidad del jamón ibérico. Este proceso de maduración controlada es lo que da a cada pieza su característico aroma y sabor inconfundible.

"A cada cerdo le llega su San Martín, y a cada mesa su jamón ibérico

El refrán “a cada cerdo le llega su San Martín” sigue vivo en la tradición gastronómica española, recordándonos el valor de los productos ibéricos y la importancia de la curación artesanal. Aunque las técnicas han evolucionado, el respeto por la calidad sigue siendo el mismo.

En AZUL SERRANO, mantenemos viva esta esencia en cada pieza que ofrecemos, para que disfrutes del mejor jamón ibérico con todo su sabor y autenticidad.

Si buscas un jamón ibérico que respete las tradiciones y la autenticidad del producto, aquí encontrarás una selección de piezas elaboradas bajo los más altos estándares de calidad. Ya sea un jamón de bellota 100% ibérico o un jamón de cebo de campo, cada producto es el resultado de una combinación perfecta entre tradición e innovación.

Descubre nuestra tienda online y recibe en casa un jamón curado con el mismo cuidado y respeto que en las matanzas tradicionales. No esperes más y elige el auténtico sabor ibérico.