Jamón Ibérico, Productos Ibéricos

Cómo empezar un jamón: la guía definitiva para disfrutarlo desde el primer corte

Amigos disfrutando de jamón curado al aire libre en un ambiente relajado

Esa es la gran pregunta que se hacen muchos amantes del jamón cuando por fin llega esa esperada pieza a casa. Ya sea como regalo, para una celebración especial o porque has decidido darte un capricho, enfrentarse a un jamón entero puede generar dudas… y errores evitables.

Lo cierto es que saber cómo empezar un jamón correctamente marca la diferencia entre una experiencia gourmet y una pérdida de calidad (¡y de sabor!). El primer corte condiciona todo lo demás: la conservación, el rendimiento, la presentación y hasta el disfrute.

Y si hablamos de un jamón de Salamanca, el cuidado es aún más importante. Su curación lenta, su aroma intenso y su textura equilibrada merecen ser descubiertos paso a paso, con respeto y buen hacer.

En esta guía, te acompañamos para que no solo sepas cómo empezar un jamón, sino también cómo dominar cada fase del corte con seguridad y acierto. No necesitas ser un maestro cortador: solo ganas, las herramientas adecuadas… y los consejos que estás a punto de leer.

Atrévete a sacar lo mejor de tu jamón desde el primer corte. Te lo prometemos: el resultado merece la pena.

Herramientas básicas para saber cómo empezar un jamón en casa

Empezar un jamón correctamente no solo depende de la técnica, sino de contar con los utensilios adecuados. La elección de las herramientas marcará la diferencia entre un corte seguro y preciso o uno irregular que arruina textura y sabor.

Aquí te dejamos un repaso esencial de lo que necesitas tener a mano antes de dar el primer corte...

  • Jamonero estable: Sólido y antideslizante. 

  • Cuchillo jamonero: Largo, estrecho y flexible.

  • Cuchillo deshuesador: Corto y rígido.

  • Chairas o afilador: El corte pierde calidad si la hoja no está bien afilada.

  • Pinzas o tenedor de servir: Para manipular las lonchas sin tocarlas directamente con la mano.

HerramientaFunción principalRecomendación
JamoneroSujetar el jamón firmemente durante el corteBase antideslizante, estructura robusta
Cuchillo jamoneroCortar lonchas finas y regularesHoja larga, fina y flexible
Cuchillo deshuesadorSeparar la carne del huesoCorto, firme y con punta aguda
Chairas o afiladorMantener el filo perfecto del cuchilloUso antes y durante el corte
Guante anticorteProteger la mano contraria al corteIndispensable para principiantes
Corte tradicional de jamón ibérico con cuchillo, plano detalle de su veteado y textura.

¿Por dónde y cómo se empieza un jamón? Cara, contramaza y otros secretos del corte inicial

Una de las dudas más habituales —y a menudo más mal resueltas— es esta: ¿por dónde se empieza un jamón en casa? Y aunque no hay una única forma válida, sí hay una recomendación clave para aprovechar al máximo la pieza.

Empezar por la maza (o no): depende del consumo

La parte más jugosa y tierna del jamón es la maza (el lado más ancho y carnoso). Es, sin duda, el favorito de muchos paladares. Pero si no se va a consumir el jamón con rapidez, empezar por aquí puede hacer que se seque antes de acabarlo.

¿Entonces? Aquí tienes una pauta sencilla:

  • Consumo inmediato o en pocos días: empieza por la maza.

  • Consumo lento o prolongado: comienza por la babilla (la parte opuesta), más curada y firme. Así la maza queda protegida.

Recuerda: El jamón es un alimento «vivo». Una vez abierto, empieza a oxidarse y perder aroma y textura si no se protege adecuadamente.

¿Dónde están la maza, la contramaza y la babilla?

Para orientarte bien, lo ideal es colocar el jamón en el jamonero con la pezuña hacia arriba si vas a empezar por la maza, o hacia abajo si optas por la babilla.

Breve glosario útil:

  • Maza: la parte más jugosa y valorada.

  • Contramaza: más estrecha, opuesta a la maza, algo más curada.

  • Babilla: entre el hueso y la contramaza, más firme.

  • Punta: la parte final, muy sabrosa y con buena infiltración de grasa.

  • Codillo: ideal para tacos o guisos.

Si quieres profundizar en estas zonas del jamón, no te pierdas nuestro artículo: ¿Por qué el Jamón Ibérico es tan especial? Descubre todos sus secretos

Paso a paso: cómo empezar un jamón y hacerlo como un experto

Una vez tienes el jamón bien colocado en la jamonera y claro por qué parte empezar, llega el momento clave: realizar el primer corte. Aquí es donde muchos cometen errores que afectan no solo a la estética, sino también al sabor y conservación de la pieza. Pero tranquilo, te guiamos paso a paso para que cortes como un auténtico maestro jamonero.

  1. Coloca el jamón según consumo: recuerda, pezuña arriba para empezar por la maza.

  2. Retira la corteza y grasa amarilla de la zona inicial (unos 5–10 cm de longitud).

  3. No quites toda la grasa: solo la rancia o excesiva. Conserva la blanca para proteger zonas abiertas.

  4. Haz el primer corte horizontal, generando una base plana sobre la que irás sacando las primeras lonchas.

  5. Lonas finas, uniformes y largas, lo más rectas posible. Mantén el cuchillo paralelo al hueso.

  6. Gira la pieza cuando hayas llegado al hueso y empieza la siguiente cara (babilla o contramaza).

Consejo experto: guarda las tiras de grasa blanca y pequeños trozos que vayas retirando. Te servirán más adelante para proteger el corte cuando el jamón no esté en uso.

Cómo conservar el jamón una vez empezado (sin perder calidad)

Has hecho el primer corte. El aroma te ha conquistado. La textura, sublime. Pero ahora llega la parte crucial que muchos olvidan: cómo conservar correctamente el jamón empezado para que siga manteniendo su sabor, textura y jugosidad durante días o incluso semanas.

Lugar ideal para conservarlo

El jamón no debe ir a la nevera. A no ser que esté loncheado y envasado al vacío, la pieza entera necesita un lugar fresco, seco y ventilado. Lo ideal es entre 15 y 20 ºC, lejos de fuentes de calor o luz directa.

Un trastero, una despensa bien ventilada o una bodega son entornos perfectos. Y si no tienes, simplemente busca el rincón más fresco y seco de tu cocina.

Protección del corte: lo que sí y lo que no

¿Taparlo con film plástico o con papel de aluminio? Mejor no.
Estos materiales impiden que el jamón respire y favorecen la humedad.

¿Qué hacer entonces?
Tápalo con un paño de algodón limpio o, mejor aún, usa la propia grasa blanca que has retirado al empezar la pieza. Esa grasa actúa como barrera natural, protegiendo la carne del aire sin alterar su sabor.

Consejo adicional: si consumes jamón con frecuencia pero en pequeñas cantidades, puedes cortar y envasar al vacío en casa pequeñas porciones. Conservarás su aroma intacto durante más tiempo.

Ahora que ya saber cómo empezar un jamón… ¡disfrútalo!

Empezar un jamón no es solo un acto culinario. Es el primer paso de un ritual que conecta tradición, sabor y momentos compartidos. Desde el corte inicial hasta el último bocado, cada loncha puede convertirse en una experiencia única, si sabes cómo empezar bien… y conservar mejor.

Ya sea un jamón de Salamanca o una paleta Duroc, recuerda: el buen jamón no espera, se vive. Y tú ya sabes cómo empezar un jamón como un auténtico experto.

¿Preparado para ponerlo en práctica?

En nuestra tienda online encontrarás una selección de jamones y paletas ibéricas perfectos para disfrutar desde casa. Piezas seleccionadas, curación lenta, sabor auténtico.

Haz clic, elige el tuyo… y empieza a cortar como se merece.